jueves, 29 de septiembre de 2016

TERCER DÍA:


El terciar día estuvimos hablando principalmente de pinturas y aglutinantes.
Hablamos de la teoría del color, las pinturas están formadas por pigmentos y estos pueden ser de origen animal, vegetal y mineral.
Loa pigmentos de origen mineral pueden ser cobre, hierro, titanio...
Hay pigmentos de origen orgánico, es decir, procedentes de animales y vegetales, al igual que hay pigmentos sintéticos o químicos, fueron creados para abaratar los costes.
A la conclusión que llegamos es a que las pinturas son pigmentos aglutinados con una serie de sustancias y minerales como por ejemplo, agua, agua ras, aceites...
La pintura se plasma en liezos, papeles o tablasa. Dependiendo de la técnica (acuarelas, acrílicos, óleo...) es necesario utlizar pinceles que de adecuen a cada técnica.
Para Mª Jesús, los colores principales que tiene que haber en una pelta son:
-Amarillo cadmio, amarillo limon y ocre
-Azul ultramar, azul cerúlio y verde esmeralda
-rojo carmin, rojo cadmio y tierra de sevilla

La frase del día : " No hay peor gestión que la que no se hace"

SEGUNDO DÍA:


En el segundo día Mª Jesús inicio la clase explicando lo importante que es saber hablar en público sobre todo teniendo en cuenta que a lo largo del cuatrimestre vamos a tener que llevar a cabo una serie de exposiciones orales.
Nos estuvo explicando tres partes que tenemos que tener en cuenta siempre que queramos hablar en público, estas partes son:
- La comunicación no verbal, es decir los gestos, el lugar y el espacio, una cosa en la que la profesora hizo mucho hincapié fue en el recorrido visual, para poder mantener el contacto visual con todas las personas ante las cuales estamos exponiendo.
-La dicción: Es importante tanto el tono como la velocidad y la correcta modulación de la voz para mantener la atención de los oyentes.
y por ultimo
-El orden discursivo, que se divide en tres partes, presentación, pequeña introducción para que la gente se haga una idea acerca del tema que vamos a tratar, desarrollo del contenido y por último la despedida, una buena forma de cerrar una exposición es diciendo alguna frase relacionada con el contenido inicial, una frase que generase los aplausos finales.

Sin tener nada que ver con el contenido en si de la clase, el segundo día sucedió algo muy gracioso e inesperado, teniendo en cuenta que las clases de análisis son dos horas seguidas y a veces se hacen muy pesada Mª Jesús nos hizo meternos debajo de la mesa e incluso subirnos encima de estas para "estirar las piernas", os dejo una foto de ese momento.

La frase de este día ha sido: "Para ser artista hay que ser saciable al desaliento".

miércoles, 28 de septiembre de 2016

PRIMER DÍA: presentación de la asignatura.


El primer día se llevo a cabo la presentación de la asignatura Análisis de la forma, color y luz, perteneciente a la carrera de Bellas Artes de Universidad Rey Juan Carlos.
Todos los alumnos estábamos expectantes por la novedad de la cual iba a ser nuestra futura asignatura durante un cuatrimestre entero.
La profesora Mª Jesús nos estuvo explicando la guía docente de la asignatura incluyendo los criterios de evaluación.
La primera impresión fue bastante buena, eso no quita que la asignatura en si me de en cierto modo miedo o mas bien respeto por como se pueda ir desarrollando a lo largo del curso pero a la vez muchas ganas de trabajar teniendo en cuenta que vamos a aprender nuevas técnicas y a conocer mucha gente con una gran capacidad artística de la cual vamos a poder aprender muchísimo y compartir proyectos.
MªJesús nos propuso la idea de que cada día un alumno o alumna recitase una breve frase con una enseñanza, las cuales ire anotando en el blog a lo largo de los días.