miércoles, 16 de noviembre de 2016

La Comunicación No Verbal de Flora Davis


Escrito por la psicóloga americana, Flora Davis es una especialista en el lenguaje no verbal y la comunicación por gestos. 
Este libro se divide en 21 capítulos, los cuales nos hablan de la forma que tenemos de comunicarnos con nuestro cuerpo, es decir, lo que llamamos comunicación no verbal. En cada uno de los capítulos nos cuenta un factor distinto de la comunicación no verbal, por lo que el orden mediante el cual explique el libro tendrá que ver con el orden del contenido de cada capítulo.
 Inicia el libro explicando la curiosidad que siempre a habido por conocer la comunicación no verbal, sobre todo desde el mundo del arte.
Más tarde habla de los diferentes comportamientos entre hombres y mujeres, profundiza en que todo se inicia en la niñez, ya que desde que somos pequeños nos crean unos roles diferentes, lo cual tiene mucho que ver con otro apartado del libro que habla de los comportamientos humanos a la hora de ligar.
Esta autora también desarrolla una investigación acerca e la comunicación no verbal en otras culturas llegando a la conclusión de que muchos gestos no son comunes en to das las culturas.
La comunicación verbal en nosotros va modificándose, ya que a lo largo de nuestra vida va adquiriendo una forma por lo que este tipo de comunicación acaba caracterizandonos.
así mucha mas información sobre la comunicación no verbal, desde nuestra semejanza con los animales, gestos faciales, el movimiento de las manos...
Desde mi punto de vista, resulta un libro fácil de leer, ya que es entretenido y cuenta cosas que están a la orden del día.
Me ha gustado entre otras por su abundante información, ya que su autora comparte muchos datos curiosos de los cuales yo, por ejemplo, no tenia constancia, lo recomiendo.
DIA DIECISIETE: SEGUNDA PARTE DEL EXAMEN

Hoy en clase hemos estado corrigiendo los exámenes de la clase anterior (ejercicio de color más su complementarios) teníamos que tener en cuenta una serie de criterios para intentar ser lo más objetivos posibles, no ha sido tarea fácil ya que a nadie le gusta tener que poner malas notas.
Una vez terminado las correcciones María Jesús nos ha mandado llevar a cabo la creación de un juego que tuviese relación con el examen, es decir, con los colores incluyendo también texturas.
Al principio pensaba que iba a ser una tarea complicada ya que crear un juego tiene sus dificultades pero rápido empezamos a proponer ideas y acabamos creando un juego bastante entretenido : EL INVENTATOR MIX, que mas tarde tuvimos que exponer en público.
Aquí adjunto una foto con las normas y características del juego. Espero que os guste !




DIA DIECISEIS: PRIMER DIA DE EXAMEN

Hoy en clase hemos hecho el primer examen de la asignatura de análisis, personalmente estaba un poco preocupada ya que la misma palabra examen para mi no es bonita y más teniendo en cuenta la cantidad de materiales que teníamos que llevar, materiales que no suelen ser comunes en los exámenes.
Sin embargo cuando nos explicaron en que consistía mi preocupación descendió.
Teníamos que recortar doce trocitos de colores diferentes de la revista harpers bazaar (la cual compramos para un trabajo anterior ) e intentar conseguir igualar esos colores con los acrílicos.
Más tarde tuvimos que sacar los complementarios y plasmar cuales habían sido los colores utilizados.
Fue un examen bastante entretenido.

DÍA QUINCE: MITO DEL NÚMERO PI

En este día M ªJesús Abad inició la clase hablando acerca de la anatomía humana y los mitos creados acerca de ella desde la antigüedad, nombrando así a Leonardo Da Vinci en su modelo humano del Hombre de Vitruvio, el cual es un ejemplo de la armonía perfecta del cuerpo humano.
Una de estas teorías la cual comprobamos que era cierta, se basaba en que la medida del dedo corazón al codo era la misma que la de muchas mas partes del cuerpo, y que al fin y al cabo todos los seres humanos tenemos una serie de proporciones.
Sin embargos llevamos a cabo a una actividad para desmentir la teoría de que la distancia entre los brazos es la misma que nuestra altura.
¿Cómo la desmentimos?
Hicimos una recreación real de nuestro cuerpo sobre un trozo de papel muy grande y mas tarde fuimos midiendo la mayoría de las partes de dicha representación, llegando a la conclusión de que efectivamente esa teoría es falsa.
A continuación os dejo unas fotos de este día.

DÍA CATORCE: MÁS TEXTURAS, TEXTURIZANDO.

Hoy en clase hemos seguido hablando acerca de las texturas y del significado que tiene, es decir, la textura es al fin y al cabo el tacto de la vista.
En esta clase la profe Mª Jesús Abad ha llevado a cabo una clase mas práctica que la del día anterior.
Nos mostró como conseguir crear texturas a través de un papel junto a una barra de grafito, ¿Cómo lo hizo?: Colocó debajo del papel una serie de elementos y paso suavemente y de manera continuada la barra de grafito por encima del papel, de manera que se acabo representando en el papel una serie de "dibujos" mostrándonos así las texturas que se habían creado.
También nos enseñó como poder sacar texturas con técnicas diferentes al grafito, como por ejemplo: acrílicos o acuarelas, mojando papeles y arrugandolos, obteniendo así resultados similares a las texturas.
Tras habernos enseñado como poder conseguir texturas la profesora nos mandó que nosotras creásemos una obra artística  basándonos en diferentes texturas.
a continuación os dejo una foto de mi composición.


DÍA TRECE:TEXTURAS.

Hoy hemos empezado la clase hablando del concepto de arte, lo cual ha dado para un largo desarrollo del tema, ya que  Mª Jesús Abad, nos puso varios ejemplos que nos sorprendieron y descolocaron bastante ya que muchos de ellos eran falsos y el objetivo era que nos lo creyésemos,
Mas tarde nos pusimos a hablar acerca de la textura.
La textura es: La forma en que se presenta la superficie de una obra artística, principalmente pictórica, lo que produce una sensación del tacto de manera visual.
Las texturas pueden ser:
-Natural: Sensible al tacto
-Visual
-Artificial; Simula o imita lo natural
También pueden ser:
-Suave
-Áspera
-Caliente
-Frío
-Duro
-Blando
-Metálico
-Húmedo
-Seco
-Putrefacto

La frase del día ha sido:
"El valor es el caracater y el caracater es el destino"


DÍA DOCE: SEGUIMOS CON LAS EXPOSICIONES.

Este día corresponde con el segundo día de las exposiciones del color.
Y los colores que se expusieron fueron:
1-AZUL CERÚLEO
2-NARANJA
3-ROSA
4-MORADO (mi grupo, del cual a continuación adjuntaré fotos)
5-AMARILLO
6-AZUL ULTRAMAR.
Cabe destacar que fue una actividad muy bonita e interesante, ya que cada grupo consiguió elaborar una serie de trabajos muy elaborados y nos pudimos informar unos a otros de mucha información interesante de la cual antes prescindíamos.
FOTO
DIA ONCE; PRESENTACIONES DE LOS COLORES.

La profesora Mª Jesus Abad nos ha propuesto llevar a cabo un análisis acerca de diferentes colores mediante grupos.
Las exposiciones acerca de  los trabajos de color en los cuales cada grupo se encargara de analizar y exponer un color diferente, se llevan a cabo durante dos clases.
El primer dia expusieron ocho grupos, y los colores fueron:
1- ROJO CADMIO
2-MARRON
3-GRIS
4-PLATEADO
5-VERDE
6-BLANCO
7-ROJO CARMÍN
8-NEGRO

La Comunicación No Verbal de Flora Davis


Escrito por la psicóloga americana, Flora Davis es una especialista en el lenguaje no verbal y la comunicación por gestos. 
Este libro se divide en 21 capítulos, los cuales nos hablan de la forma que tenemos de comunicarnos con nuestro cuerpo, es decir, lo que llamamos comunicación no verbal. En cada uno de los capítulos nos cuenta un factor distinto de la comunicación no verbal, por lo que el orden mediante el cual explique el libro tendrá que ver con el orden del contenido de cada capítulo.
 Inicia el libro explicando la curiosidad que siempre a habido por conocer la comunicación no verbal, sobre todo desde el mundo del arte.
Más tarde habla de los diferentes comportamientos entre hombres y mujeres, profundiza en que todo se inicia en la niñez, ya que desde que somos pequeños nos crean unos roles diferentes, lo cual tiene mucho que ver con otro apartado del libro que habla de los comportamientos humanos a la hora de ligar.
Esta autora también desarrolla una investigación acerca e la comunicación no verbal en otras culturas llegando a la conclusión de que muchos gestos no son comunes en to das las culturas.
La comunicación verbal en nosotros va modificándose, ya que a lo largo de nuestra vida va adquiriendo una forma por lo que este tipo de comunicación acaba caracterizandonos.
Y así mucha mas información sobre la comunicación no verbal, desde nuestra semejanza con los animales, gestos faciales, el movimiento de las manos...
Desde mi punto de vista, resulta un libro fácil de leer, ya que es entretenido y cuenta cosas que están a la orden del día.
Me ha gustado entre otras por su abundante información, ya que su autora comparte muchos datos curiosos de los cuales yo, por ejemplo, no tenia constancia, lo recomiendo.

Resultado de imagen de la comunicacion no verbal flora davis wikipedia
DÍA DIEZ: LAS LEYES DE LA GESTAL DESARROLLADAS.

Hoy en clase hemos llevado a cabo el desarrollo de las leyes de LA GESTAL que analizamos en clase el día anterior mediante fotos.
En mi grupo eramos cinco compañeras las que lo representamos:
-Sigrid
-Sonia
-Gema
-Irene (yo)
a continuación adjunto las fotos con los resultados de esta grandiosa actividad:







DÍA NUEVE: COMPOSICIONES.

Hoy en clase hemos desarrollad un trabajo acerca de las composiciones junto a las leyes de LA GESTALT, es decir, forma y configuración de los elementos.
LA GESTAL es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principos del siglo XX. La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos precisamente por esta corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales ( percepcion) o de la memoria
Podemos encontrar las siguientes leyes:
-Ley de cierre: Se basa en el poder de nuestra mente de poder completar una figura que muestra incompleta.
-Ley de proximidad: El cerebro agrupa elementos que son cercanos entre si.
-Ley de simplicidad; Buscamos la forma mas fácil de leer una imagen.
-Ley de similitud: El cerebro automáticamente agrupa elementos que son similares entre si.
-Ley figura-fondo: Muestra como pueden cambiar las imágenes debido a la disposición de las figuras en esta.
 La frase del día es:
"Para componer, solo tienes que recordar una melodía que no se le haya ocurrido a nadie"

DÍA OCHO: ¿QUÉ SON LAS COMPOSICIONES?

Este día iniciamos la clase con un vídeo acerca de las Maravillas de la naturaleza: El vuelo de los estorninos, a continuación dejo el enlace https://www.youtube.com/watch?v=Edg45IBy6Eo.
Estuvimos hablando del concepto de composición: Formación de un todo o un conjunto unificado uniendo con cierto orden una serie de elementos, es decir, forma en la que los elementos se disponen en una superficie.
Es importante saber diferenciar entre composición y forma, la forma es el conjunto de líneas y superficies que determinan la planta, el contorno o el volumen de una cosa, en contraposición a la materia de que está compuesta, es decir, es aquello que separa un cuerpo del espacio, a diferencia de la composición que es aquello que está predispuesto en un espacio.
Podemos encontrar diferentes tipos de composición, dependiendo de la disposición de las formas.
En clase hicimos un ejercicio respecto a las composiciones mediante fotografías:
en orden:
-ascendente: la composición tiene su mayor peso en la parte de arriba.
-descendente
-simetría: existe un equilibrio en la composición, ya que los elementos de la imagen tienen el mismo peso.
-simetría: a diferencia de la simetría, no hay equilibrio ya que los elementos de la composición están mal repartidos.
-triangular: los elementos de la composición generar un triangulo,l puede tener la base en la parte superior y en la parte inferior.
-verticalidad: suele ser una composición mas estilizado, alargado y da signos de belleza.
-horizontalidad: normalmente destacan los paisajes en esta categoría, ya que los elementos estantan en una misma linea paralela
-espiral
-circular: los elementos están predispuestos de manera que da un equilibrio en forma de circulo.
-repetición: es la repetición de una imagen varias veces.






sábado, 5 de noviembre de 2016


DÍA SIETE:

Hoy hemos hablado en clase de la importancia de la comunicación visual, como es en este caso las imágenes y de todo lo que nos aportan en nuestro día a día. También hemos hablado de los diferentes tipos de imágenes que hay y su relación con diferentes culturas.
Definimos imagen como medio para expresar realidad.
Existen diferentes tipos de lenguaje: El lenguaje natural, es decir, el consta de gestos y mímica, el lenguaje oral, es decir, el hablado, el lenguaje escrito, que puede ser pictografía (dibujos) como la hidrofobia que son representaciones pictóricas, similar por ejemplo al alfabeto chino.
Y por ultimo el lenguaje visuales el lenguaje que desarrollamos en el cerebro relacionado con la manera de como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos ("visualmente"). Es el que utiliza imágenes y signos gráficos. Tiene como objetivo la transmisión de mensajes a través de la imagen.
En clase hemos hablado de la iconicidad,que es la relación que existe entre un signo y el objeto o idea que representa y acerca de los diferentes grados que tiene, basándonos en si tiene mayor o menor abstracción. Por ejemplo el grado 1 es el nivel  menor semejanza con la realidad, a diferencia del grado 5, que su semejanza es muy directa con la realidad.
Hoy en clase hemos llevado a cabo un experimento muy curioso,consistía en que tres de nuestras compañeras observaban una imagen y su misión era describírnosla al resto de la clase para que nosotras y nosotros la representásemos guiándonos por las explicaciones de ellas.
Concluyendo: las imágenes más simples son a veces las más difíciles de definir.
También debemos destacar las utilidades de las imágenes: informar y comunicar, conocer el pasado, acercar distancias y ausencias y por ultimo dar fe de un hecho.